Glosario de términos técnicos
Glosario de términos técnicos
En este apartado se colocarán los términos técnicos y sus respectivas descripciones para aclararlos. :)
Obra Pública: Actividad que implica la construcción, mantenimiento o mejora de infraestructura (como carreteras, hospitales o escuelas) financiada y supervisada por el Estado, con el objetivo de satisfacer necesidades colectivas.
Licitación: Procedimiento administrativo mediante el cual las entidades públicas seleccionan, de manera transparente y legal, a proveedores o contratistas para ejecutar obras o prestar servicios, evaluando propuestas técnicas y económicas.
Gasto Público: Conjunto de erogaciones realizadas por el Estado para cumplir sus funciones, incluyendo inversiones en infraestructura, servicios públicos, programas sociales y pago de salarios.
Precios Unitarios: Costo asignado a cada unidad de trabajo o servicio (por ejemplo, por metro cuadrado o por hora), que incluye materiales, mano de obra, herramientas y otros factores necesarios para ejecutar una obra.
Presupuesto paramétrico: Estimación del costo de una obra basada en parámetros generales (como superficie, volumen o número de usuarios) y en datos históricos, útil para estudios preliminares antes del diseño detallado.
Costos: Valor monetario de los recursos (materiales, mano de obra, equipos, tiempo) utilizados para la producción de un bien o servicio, esencial para calcular presupuestos, precios y márgenes de ganancia.
Costos paramétricos: Estimación de costos basada en relaciones estadísticas entre variables clave del proyecto y costos históricos, útil para presupuestos preliminares cuando no se tiene un diseño detallado.
Utilidades: Ganancia neta que obtiene una empresa después de deducir todos sus costos y gastos; en obra pública, representa el beneficio económico del contratista tras ejecutar el proyecto.
Rendimiento: Medida de la eficiencia con la que se realiza una actividad, expresada comúnmente como la cantidad de trabajo producido por unidad de tiempo, equipo o trabajador.
Financiamiento: Obtención de recursos monetarios, ya sea propios o ajenos (como créditos o subsidios), necesarios para ejecutar proyectos, cubrir gastos o invertir en activos productivos.
Salario Base: Remuneración fija que un trabajador recibe por su jornada laboral, sin incluir bonificaciones, horas extra u otras compensaciones.
Salario Real: Poder adquisitivo del salario base, considerando el efecto de la inflación y el costo de vida; refleja la cantidad real de bienes y servicios que se pueden adquirir.
Factor de Salario Real: Coeficiente que permite ajustar el salario base para reflejar el salario real, considerando cargas sociales, prestaciones y condiciones económicas del mercado laboral.
Economía: Ciencia social que estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, así como las decisiones que toman individuos, empresas y gobiernos para administrar recursos escasos.
Valoración económica: Proceso de estimar en términos monetarios el valor de un bien, servicio o proyecto, considerando su utilidad, impacto social y beneficios futuros.
Secretaría de Función Pública: Dependencia del gobierno federal mexicano encargada de vigilar el uso correcto de los recursos públicos, combatir la corrupción y supervisar la actuación ética de los servidores públicos.
Acabado Serroteado: Tipo de terminación en superficies de materiales de construcción (como piedra o concreto), caracterizada por un aspecto rugoso y marcado, similar al efecto de un serrucho, usado comúnmente con fines estéticos o funcionales.
Cotizador: Herramienta, manual o digital, que permite calcular el costo estimado de un bien o servicio, considerando variables como precios unitarios, cantidades, mano de obra, entre otros factores.
Comentarios
Publicar un comentario